Unidad Educativa "Gonzanamá".
Pintor Ecuatoriano:
Vicente Albán
Vicente Albán nació en Quito, Ecuador hacia el
año 1725. En un trabajo encargado por José Celestino Mutis (España, 1732 ~
1808), uno de los iniciadores del conocimiento científico en América y
apasionado por dar a conocer la botánica de la región, realiza en 1783 una
serie de seis cuadros para enviar a la Corona. Formaron parte de las
colecciones del Museo de Ciencias Naturales de Madrid, luego integraron la
Sección Etnográfica del Museo Arqueológico Nacional hasta 1941 cuando
ingresaron en el Museo de América de Madrid, lugar donde se encuentran
actualmente.
Este pintor ecuatoriano se destaca por plasmar en el óleo las situaciones que presencio en esta écopa, es sí se puede decir que su arte era realista.
En las pinturas representa nativos y blancos en
primer plano, rodeados de árboles y frutos, con referencia numerada para dar
a conocer los productos del suelo de Quito.
Las obras realizadas con la técnica de óleo sobre
lienzo, miden 109 cm de ancho por 80 cm de alto.
En las imágenes de abajo hemos destacado las
referencias y descripciones del autor.
Obras que
representan el trabajo de
Vicente Albán
|
·
A.
Señora Principal con su su negra esclava.
B. Arbol de Franadillas y su
fruta
C. Arbol del Níspero y su fruta.
D. Fruta con nombre de
Narangillas
E. Palma de Cocos grandes.
F. Arbol de Coquitos de chile.
|
·
A.
Indio Principal de Quito con traje de gala.
B. Arbol de Guabas Machetonas y
Berugillas.
C. Fagsos Fruta y el modo como se
enreda su rama.
D. Arbol y fruta de las Guayabas
E. Indio del Campo.
|
·
A.
Yapanga de Quito con traje que usa esta clase de mujeres que tratan de
agradar.
B. Arbol de Capulic, que es muy
robusto y frondoso.
C. Fruta de Capulic
D. Chirimoyas enteros y abiertos,
es fruta muy deliciosa.
E. El arbol que produce las
chirimoyas.
F. Caymitos enteros y abiertos.
G. Arbolito que produce las
frutillas y son una especie de fresas como las de España, pero mucho más
gruesas y dulces.
|
·
A.
Indio Yumbo de las inmediaciones de Quito con sus trajes de plumas y
colmillos de animal de caza que usan cuando están de gala.
B. Plátano, árbol de productos de
la Costa de Guineos con su fruto y son los más delicados.
C. Plátano, árbol que los produce
llamados Dominicos que no son de tan delicado sabor como los primeros
D. Árbol que produce las Lapidas
y su fruta entera y abierta. Es saludable
E. La Piña con su mata abierta y
entera. Es fruta muy olorosa y gustosa.
G. Arbolito que produce las
frutillas y son una especie de fresas como las de España, pero mucho más
gruesas y dulces.
|
·
A.
India en traje de gala.
B. India de campo con su Paba
Real.
C. Arbol DE Aguacates y su
Fruta.
D. Arbol de chilguacanes con su
fruta entera y partida.
E. Arbol de Chamburos con su
fruta entera y abierta.
F. Namey con sus ojas y Fruta
abierta.
|
·
A.
Indio Yumbo de Naymas con su carga.
B. Arbol de Pitahayas y su fruto.
C. Arbol de Obo y su fruto.
D. Arbol del Mamei con su fruta
entera y abierta.
E. Pájaro Predicador.
F. Loro
G. Monito comiendo guineo.
H. Calabazas y frutas dentro de la
carga
|